Riesgos y Oportunidades Climáticas dentro de El Puerto de Liverpool

De acuerdo con su compromiso de adoptar medidas para limitar el cambio climático, y reconociendo la importancia de divulgar con transparencia cómo el cambio climático podría afectar a la empresa, El Puerto de Liverpool (EPL) busca alinear su divulgación y prácticas internas con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa se basa en esfuerzos anteriores, incluyendo ejercicios de contabilidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y respuestas a cuestionarios de CDP. El presente informe pretende complementar los esfuerzos anuales de divulgación de EPL. Su principal objetivo es indicar (i) en qué áreas la información divulgada ya está alineada con las recomendaciones del TCFD, y (ii) qué información adicional debería incluirse para reforzar la divulgación siguiendo las directrices del TCFD. Selección y priorización de los principales riesgos y oportunidades Para determinar los principales riesgos y oportunidades físicos y de transición a los que podría estar expuesto EPL, se llevó a cabo una revisión de los temas más relevantes para el sector minorista teniendo en cuenta el contexto mexicano. Como primer paso, se identificaron veintiún riesgos y oportunidades, que se presentaron en talleres celebrados en varias sesiones con doce departamentos clave de EPL. Las sesiones proporcionaron una visión global de los impactos potenciales de los riesgos identificados en la estrategia de negocio de EPL, priorizando así 10 riesgos y oportunidades para su evaluación cualitativa.

Resumen del impacto y proyecciones de los riesgos y oportunidades climáticos seleccionados Para llevar a cabo el análisis de riesgos y oportunidades climáticos, se consideraron los siguientes escenarios climáticos: Para los riesgos físicos • Trayectoria de concentración representativa (RCP) 8,5: La RCP8,5 está alineada con un aumento muy significativo de la temperatura media global para f inales de siglo (1,6 - 4,8°C) y es el escenario de mayor impacto. • RCP 4.5: El escenario RCP4.5 asume un nivel moderado de mitigación y está alineado con un aumento de aproximadamente 1,1 - 2,6 °C en la temperatura media global para finales de siglo. Para los riesgos y oportunidades de transición: Con la divulgación de esta información, EPL se encuentra entre las primeras empresas del sector minorista en México en publicar una divulgación alineada al TCFD, consolidando así su papel de liderazgo en la industria para hacer frente al cambio climático. Teniendo en cuenta que los riesgos climáticos físicos sólo muestran pautas claras de cambio a largo plazo, se analizaron las proyecciones climáticas hasta 2050 y, para tener una visión más cercana del posible cambio en los riesgos, se seleccionó también 2030 como medio plazo. En cuanto a los riesgos y oportunidades de transición, dado que muchos países han fijado objetivos climáticos ambiciosos para 2030 y algunos han fijado objetivos de emisiones netas cero para 2050, se eligieron estos dos periodos como medio y largo plazo, respectivamente. • Evolución sin cambios (BAU, en inglés Business as usual): Este escenario tiene en cuenta las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE, por sus siglas en inglés) para el Escenario de Políticas Declaradas (Stated Policy Scenario por sus siglas en inglés STEPS,) y de la Red de Bancos Centrales y Supervisores para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS, por sus siglas en inglés) para el escenario de políticas actuales. • Por debajo de 2°C: Este escenario coincide con el Escenario de Políticas Anunciadas (APS, por sus siglas en inglés) de la AIE y el escenario Por Debajo de 2°C de la NGFS

Riesgos Físicos

Categoría Riesgo Impacto Calificación de riesgo
RCP 4.5 RCP 8.5
2030 2050 2030 2050
Agudo Incremento den la intensidad y frecuencia de ciclones tropicales
  • Afectaciones a la llegada de productos (cadena de suministro) a tienda y hogares
  • Cierre o pausa en las operaciones de las tiendas o centros de distribución
  • Pérdidas por daños a inventarios
  • Dificultad para el traslado de los Clientes a las tiendas
  • Incremento en el costo de las pólizas de seguro
Incierto Incierto Medio Medio
Incremento en la frecuencia, intensidad y duración de eventos de precipitación extrema Medio Medio Medio Alto
Incremento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones fluviales Alto Alto Medio Medio
Crónico Aumento del nivel del mar e inundaciones costeras
  • Posible afectación a las rutas de distribución en zonas costeras
  • Posible pérdida parcial del valor de las própiedades en esas zonas
  • Poca viabilidad para el desarrollo de nueva infraestructura
Bajo Bajo Bajo Bajo
Crónico Incremento en la frecuencia, intensidad y duración de sequías
  • Baja disponibilidad de materias primas
  • Posible aumento en los precios de los productos y afectaciones en su disponibilidad
  • Afectaciones en la cobertura de almacenes y tiendas debido al desplazamiento de la población por la falta de agua
  • Afectaciones operativas y aumento de los servicios por el incremento del suministro hídrico
Medio Alto Medio Alto

Riesgos de Transición

Categoría Riesgo Impacto Calificación de riesgo
RCP 4.5 RCP 8.5
2030 2050 2030 2050
Político Nuevos mecanismos de fijación de precio al carbono como lo son los impuestos al carbono y el sistema de comercio de emisiones
  • Incremento en los costos operativos debido a la expansión del impuesto al carbono nacional, los impuestos subnacionales y la implementación del sistema nacional de comercio de emisiones
Bajo Bajo Alto Bajo
Político Ejecución de políticas de economía circular
  • Incremento en el precio de los envases plásticos por cambios en las materias primas de los proveedores
  • Creación de políticas públicas que integren a los consumidores en requerimientos económicos o de uso de los envases plásticos
Medio Bajo Alto Medio
Mercado Disminución en la demanda de productos por incremento en los precios y costos de producción Incremento en los costos de producción de la cadena de valor, debido a:
  • La expansión e incremento en el impuesto al carbono
  • Incremento en el costo de los combustibles en el corto y mediano plazo
  • El desarrollo de políticas públicas destinadas a reducir las emisiones en el sector de edificios
Medio Medio Alto Medio
Tecnología Uso de tecnologías para mejorar la eficiencia energética y el consumo de recursos en edificios sostenibles
  • Avance en la incorporación de dispositivos de menor consumo energético
  • Disminución en costos operativos
  • Incremento en la creación de normas de eficiencia energética en equipos y códigos para edificios
  • Oportunidades de inversión a corto plazo para la instalación de equipos eficientes
  • Disminución de los costos operativos a mediano y largo plazo por los ahorros en eficiencia energética
Medio Bajo Alto Medio
Tecnología Avances en tecnologías enfocadas en un sistema de transporte y distribución de bienes que sea eficiente, bajo en carbono y no contaminante
  • Posibilidad de sustituir la flota propia de vehículos de combustión interna por híbridos y/o eléctricos, que disminuyan las emisiones
  • Disminución progresiva del costo de adquisición de los vehículos híbridos y/o eléctricos por estandarización de las tecnologías
Medio Bajo Alto Medio

 Click para ver PDF

www.liverpool.com.mx